Nuestra casa se viste de alegría, pues celebramos la fiesta de San Francisco De Sales, el Santo de la Bondad, patrono de los comunicadores, quien nos ensena que la santidad la podemos alcanzar todos, pese a tener un temperamento fuerte y de ser un poco inquieto supo ganarse la Santidad con las obras que realizó, siempre pedía a Dios para que le ayudase a modelar su conducta, pues reconoció que por sí solo no podía, Dios le otorgó la mansedumbre.
Iniciamos la Celebración con la propuesta enviada por el equipo de comunicación Social FMA , que nos ofrece una celebración en torno a la 1ra jornada de Educomunicación , la misma nos habla de las actitudes de San Francisco De Sales Resaltando que este cambió su modo de ser porque amó mucho a Jesús y entregó su vida a él.
No podía Faltar el momento de interiorización de la palabra de Dios, que nos narra el evangelio de Mateo 5, 13-19, la misma dice que nosotros somos la sal de la tierra y la luz del mundo, nos invita a hacer brillar nuestra luz, a no esconder los talentos, a mostrarle al mundo quien es Dios, que las personas puedan ver nuestras buenas obras.
Las plegarias elevadas al padre giran en torno a que siendo comunicadores sociales podamos proclamar la buena noticia: con el compromiso de ser mensajero del bien, por medio de las redes sociales evangelizar a las personas, escuchar música que transmita alegría y palabras de paz, leer libros que llenan el alma y nos ayudan a crecer.
Los niños y niñas de ambas tandas presentaron a manera de periodismo las diferentes dimensiones de la Educomunicación, con sus áreas de intervención, dejando como mensaje que la Educomunicación es toda acción de comunizar en el ámbito educativo, en los espacios de nuestro diario vivir, en las relaciones interpersonales, grupales, organizacionales y sobretodo en las redes sociales que hoy en día nos arropan con la diversidad de antivalores que ofrecen.
Es importante que tomemos en cuenta la promoción de un estilo de vida que nos permita desarrollar pensamiento crítico y creativo, que empodere a nuestros alumnos a relaciones sociales saludables que les permita llevar una vida en plenitud desde sus experiencias de aprendizaje.
Cabe mencionar la entrevista realizada a los Santos de la familia salesiana: San francisco De Sales, San Juan Bosco, Laura Vicuña, Madre Mazarrello, ellos opinaban desde sus espacios que significa la Educomunicación destacando la importancia de la misma con el Trascendente como punto central para una mejor comunicación con las demás personas.
Creamos el Lema: Escuela Celina Pellier Comunicando Vida.
Charo Vicioso
ECOS